merchantLogo

Colabora para ayudar a las familias con niños y niñas con Trastorno del Espectro del Autismo.

Las experiencias diarias y las interacciones con los cuidadores principales, los padres, hermanos y otros niños y niñas, son el mejor contexto de aprendizaje de cualquier menor. Todas las familias pueden favorecer y reforzar el aprendizaje y desarrollo de su niño o niña con TEA si cuentan con el apoyo y los recursos profesionales y especializados necesarios.

9269

Donaciones

3615 €

Donados de 20.000 €

18%

Financiado

Acompañamiento familiar a niños y niñas con TEA

Una campaña de

logo

5

Beneficiarios directos

Aquellas personas que de forma natural han sido beneficiadas por las acciones desarrolladas en la campaña.

20

Beneficiarios indirectos

Aquellas personas identificables que reciben un efecto potencial de las acciones desarrolladas en la campaña.

campaignImage
Descripción

ENLLAÇ es un programa de apoyo, asesoramiento y acompañamiento a las familias con niños, niñas o adolescentes con un diagnóstico de Trastorno del Espectro del Autismo (TEA). 

El objetivo es acompañar y potenciar el desarrollo de estrategias a padres y hermanos, para facilitar el aprendizaje, la calidad de vida de la familia y la inclusión sociocomunitaria del niño, niña o adolescente. Este apoyo se materializa mediante visitas al hogar o en la comunidad de un profesional especializado en TEA, para atender y acompañar en las necesidades más urgentes para la familia, en las situaciones que les causan un alto nivel de estrés y otros retos educativos a los que debe hacer frente la familia.

Objetivos de la campaña
  • Reforzar capacidades familiares: ofrecer apoyo y asesoramiento para desarrollar habilidades parentales, estrategias de crianza y capacidad para resolver necesidades. Psicoeducación para ampliar conocimientos sobre TEA y desarrollo infantil. 
  • Facilitar la comunicación y la interacción: potenciar las interacciones positivas y comunicación efectiva entre los adultos y el niño con TEA, mediante estrategias de coaching
  • Incrementar el desarrollo: potenciar la participación del niño en rutinas estimuladoras y conseguir entornos inclusivos y enriquecedores que incidan en el desarrollo del niño con TEA. 
  • Trabajar estrategias para apoyar las dificultades de conducta, adaptativas, de aprendizaje, emocionales y sociales. 
  • Mejorar la calidad de vida: promover el bienestar emocional de los miembros de la familia, aumentar la percepción de autoeficacia en los miembros de la familia. 
  • Incidir en la concepción positiva del TEA. Mejorar la inclusión sociocomunitaria de la familia.
Actividades

El período de atención es de septiembre a junio y el procedimiento que se sigue con cada familia es el siguiente: 

  • Evaluación inicial: entrevista basada en rutinas (Mc Wiliams 2010), evaluación clínico-neuropsicológica y desarrollo del plan de intervención. 
  • Intervención: educador familiar realiza 2 visitas mensuales de 90 minutos en el entorno domiciliario, o comunitario si es necesario. 
  • Control de calidad: soporte formativo continuado para el desarrollo de buenas prácticas, reunión de equipo quincenal para el seguimiento técnico de los casos, y co-visita trimestral por parte del neuropsicólogo coordinador. 
  • Evaluación anual de seguimiento.
¿Quién se beneficiará?

5 unidades familiares con un niño o niña diagnosticado con TEA recibirán atención durante 10 meses.

Terms

|

Privacy Policy